El fenómeno de Ricardo Arjona en Chile parece no tener fin. En cuestión de horas, las entradas para sus shows del 5, 7 y 9 de junio de 2026 en el Movistar Arena se agotaron por completo, confirmando una vez más la fidelidad y pasión del público nacional por el cantautor guatemalteco.
Ante la alta demanda, se anunciaron dos nuevas presentaciones el 12 y 13 de junio, sumando así cinco conciertos que marcarán un nuevo récord dentro de su gira mundial Lo Que el Seco No Dijo – La Gira.
Un vínculo único con Chile
Arjona ostenta el récord absoluto de 32 presentaciones en el Movistar Arena, además de haber protagonizado noches históricas en el Estadio Bicentenario de La Florida. Su relación con el público chileno trasciende lo musical, convirtiéndose en parte de la memoria colectiva de miles de fanáticos que han acompañado cada etapa de su carrera.
El regreso después de la adversidad
La gira anterior, Blanco y Negro, finalizó en Santiago con un concierto que estuvo a punto de no realizarse debido a los problemas de salud que el artista enfrentaba en su columna. Contra todo pronóstico, completó 159 shows y vendió más de 2 millones de entradas. Tras ese cierre escribió una carta que muchos interpretaron como su despedida. Sin embargo, hoy regresa con más fuerza, transformando la incertidumbre en un renacer artístico con Lo Que el Seco No Dijo.
Un fenómeno mundial
El éxito de esta nueva gira no es exclusivo de Chile. En Estados Unidos agotó en horas más de 15.000 boletos para dos funciones en el Madison Square Garden de Nueva York y cuatro presentaciones en Miami. En Guatemala, su tierra natal, ofrecerá 23 conciertos, consolidando este tour como uno de los más ambiciosos de su trayectoria.
Una experiencia inolvidable
Lo Que el Seco No Dijo – La Gira combina clásicos de siempre con nuevas composiciones y una puesta en escena innovadora. Más que un concierto, promete ser una experiencia sensorial que reafirma el lugar de Ricardo Arjona como uno de los artistas más influyentes de Iberoamérica.